Encontranos en...

FM TOP 100 en VIVO

Clima en Tres Lomas

Blog Archive

Noticias del Turismo Carretera

Revista Corsa

28 de agosto de 2012





SALLIQUELO – RECIBIO POR LA 7ma. FECHA A LAS CATEGORIAS – A.C.A.S. –



Luego de ser postergada en dos oportunidades debido a un clima adverso que no favorecía para la realización de estos espectáculos deportivos, este fin de semana y con la preocupación lógica por parte de los integrantes del Salliqueló Auto Club, por la alta humedad reinante en el trazado, se pudo cumplir con la 7ma. fecha puntable, donde el parque cerrado recibió cerca de ochenta máquinas, entre las cinco categorías y una presencia considerable de espectadores que fueron mas de 1100 que abonaron su entrada.

Para destacar el estado del circuito que a pesar de que algunos sectores sintió el efecto de las lluvias caídas, no obstante permitió llevar a cabo sin inconvenientes todo el evento y recibir por parte de los pilotos el reconocimiento por todo el trabajo realizado en el mismo que permitió haber llevado a cabo dos fechas en este calendario, como así también la ampliación en mas de 70 metros del sector de boxes, con alambrado olímpico que ante un parque de autos que se mantiene estable durante este año era necesario, viendo que en la fecha anterior se vio desbordado, pero el esfuerzo realizado quedó evidenciado al permitir cubrir sin inconvenientes a todo el parque presente.



PROMOCIONAL 1100 - 1300



En clasificación Sergio Herrero estableció el mejor registro con 50,755 obteniendo el segundo lugar Juan M. Rivada.

Se disputaron dos series, y en la primera la lucha entre el autor de la pole y Alejandro Castell, se mantuvo buena al comienzo, luego el motor de éste comenzó a tener un corte, según lo manifestara luego de culminar la misma, no obstante pudo arribar en segundo lugar a 1.528 del ganador, llegando también con 6 giros, Ascaini, Moriamés, Ceschan y Cabrera. La segunda batería fue también interesante con Rivada mandando durante varias vueltas, siendo acosado por Lamanna, quien luego de varios intentos logra salir mejor en el sector opuesto y superar al local y a partir de ahí comenzar a establecer diferencias, sin mermar su ritmo de marcha buscando que la suya fuese la serie más rápida para poder largar la final del lado de la cuerda. Tercero llegó Nico Fernandez, luego Cosentino y Aguirre.

El orden de partida de la final permite a Herrero al ser el ganador de la serie más rápida, ubicarse del lado interno en primer lugar, situación que aprovecha muy bien desde el comienzo para pasar a comandar en la prueba. La lucha está centrada detrás suyo con intercambio de posiciones, donde el Pehuajense Lamanna, que ha sido desde el inicio del campeonato uno de los pilotos mas ganadores en esta categoría comienza a tener problemas con la junta homocinética, y lucha por recuperar y mantenerse en segunda posición. Al cumplirse el 8vo. giro sale el Auto de Seguridad porque tres máquinas que marchaban a la par en plena recta frente al control de tocan, dos – Cabrera y Cosentino - se van a la parte externa y quedan junto a las cubiertas que protegen la calle de boxes abandonando, mientras que el otro David Aguirre es excluído luego por el Comisario Deportivo. Reiniciada la prueba, rápidamente Herrero establece diferencias sobre el resto, y así llega al final en primer lugar, mientras que Lamanna que venía segundo, al transitar la horquilla y desembocar en la recta principal para culminar su auto queda cruzado al romperse el elemento mecánico que lo afectaba desde el 3er. giro, y pierde no solo esa ubicación, sino también la punta del certámen en manos del ganador al no sumar puntos. Segundo culmina Ascaini, luego Rivada y mas atrás Fernandez, el debutante Nicolás Perez, Gonzalez y Rossi.



FORMULA RENAULT



Villamayor, Balerdi, Niell y Ballesteros, en ese orden se posicionan a la hora de clasificar.

Claro dominio de Dionisio Villamayor en la primer serie, aumentando su ventaja sobre el resto a medida que se cumplía con los 6 giros de la misma, donde arribaron luego Dil, Recuna, Virgili, Giardili y Cejas. En la segunda batería, es el actual líder del certámen Federico Balerdi quien se la adjudica mientras que arriban luego el salliquelense Daniel Benito de muy buena tarea, y luego Gabriel García, Nestor Ballesteros y el resto.

La competencia final pactada sobre 14 giros permite confirmar que el mejor tiempo y llevarse la primer serie no era casualidad para Villamayor que por distintos problemas no había podido aprovechar a pleno el potencial de su unidad durante el transcurso de este año, pero en esta carrera fue contundente desde el comienzo hasta el final , llevándose la segunda victoria luego de haber ganado en Trenque Lauquen. Como escolta durante toda la carrera se mantuvo Federico Balerdi, pensando ya en los puntos valiosos que lo afirmen más como líder de este certamen – donde lleva 4 victorias – y pueda mantener el número uno que tiene pintado en su auto. Tercer escalón del podio para Daniel Benito, mientras que luego culminaron Recuna, García Virgili, Ballesteros, y Niell.



FORMULA UNO



Igual que en la competencia en este mismo circuito llevada a cabo el 17 de Junio, Mauricio Elortegui, registra su mejor vuelta en la tercera de la tanda con 44.831 y clasifica en el primer lugar, sobre Fiel, Mang y Luengo.

Se corre una única serie con 11 autos presentes, y Elortegui solicitó largar desde la parte externa porque la consideraba mejor, y al momento de hacerlo se rompe la primera marcha, pierde varias posiciones no obstante larga en un cambio mas alto, y comienza a recuperar, hasta colocarse segundo detrás de quien había tomado el liderazgo de la prueba que era Daniel Fiel, con con un andar firme gana la serie sobre el quenumense, mientras que posteriormente llegan Marcelo Giavedoni, Jorge Elortegui, Luengo, Catellani y Casal. En esta se produce la deserción de Oreste Mang que se toca con Luengo.

La prueba final le permite a Daniel Fiel partir desde la cuerda y adueñarse de la punta desde el comienzo, hasta el final, marcando un claro dominio sobre el resto. Mauri Elortegui se mantuvo como escolta hasta que problemas en la tapa de cilindros de su unidad, elevaron la temperatura del motor, debiendo desertar. Giavedoni que estaba en esa posición vueltas mas adelante abandona al romper la caja de velocidad. También se queda Gustavo Matta al romperse su impulsor, igual que Varela, Casal y Hernandez, este por rotura de parrilla de suspensión. Para esto Jorge Elortegui que se mantenía firme y expectante culmina en segunda posición, mientras que el tercer lugar es para Norberto Luengo, porque quien arribara en esa posición Oreste Mang, es excluído por técnica. De esta manera Fiel suma una nueva victoria y comienza a escaparse en el campeonato y además aprovechando que quienes están detrás suyo no sumaron.



MINICAFETERAS



50.207 fue el mejor registro clasificatorio que estableció el local Miguel Yatzky en la vuelta más rápida.

La primer final permite al salliquelense llevarse la victoria ante su público, con un andar firme, que vuelta tras vuelta permitió ver como aumentaba su ventaja sobre quienes lo perseguían. Hubo una buena lucha por la posición de escolta con intercambio de posiciones, donde finalmente Pablo Espejo, fue superando autos hasta llegar a ese lugar y relegar a Alvarez, Martínez, De Las Heras, Martín y Pintos que culminaron mas atrás en ese orden. Cabe destacar que Jorge Ubamba que partía segundo, por problemas en su máquina se queda parado en la largada, siendo superado felizmente por todos los competidores – por adentro y por afuera – pero sin tocarlo.

En la segunda final como siempre se invierte el 40% de la grilla, y el de Salazar Ezequiel Martínez partiendo desde la mejor posición se mantiene al frente durante gran parte de la prueba, donde ya se vislumbraban los intentos de Hernán Alvarez en su afán por superarlo, lográndolo cuando promediaba la carrera. Por su parte se produce el abandono de uno de los protagonistas principales, que es Pablo Espejo al tocarse con otra unidad y afectarse la dirección de su Mini. No fue la tarde del subcampeón de la categoría Jorge Ubamba porque en esta final una falla en su motor no le permitió avanzar en el clasificador. La victoria fue para el de Daireaux , Hernán Alvarez, segundo Martínez, luego De Las Heras que de esta manera se afianza comó líder del certámen y detrás llegaron Del Río, Matín, Pugnanoli, Schmidt y Perticarini.



TURISMO 2000



El de Salazar Rafael Olaverría fue el más rápido a la hora de clasificar, aventajando a Rudy, Debortoli, Coloroso y Popp.

La primer final permitió ver una muy buena carrera como lo hacen habitualmente, con intercambio por la vanguardia entre Olaverría y Rudy, Parecía que era para el Fiat del primero ó el Gacel del segundo, hasta que finalmente prevaleció el de Salazar, aventajando al de Suarez por solo 0,564 milésimas. Cerca de los nombrados arribó Debortoli y Popp. Luego lo hacen Di Benedetto, Manfredi, Krugger, Vaquero, Hernández y Orellano. Un parque de 19 unidades se alistaron para participar de esta primera final.

En la segunda con inversión de grilla – 60% - le permite salir adelante a Facundo Krugger, que ya en los primeros giros es superado por Manfredi, que cumplió una destacada actuación. Se produjeron distintas alternativas en esta prueba, donde Rudy se fue rápidamente hacia delante, pero luego el barro que había en algunos sectores del trazado como consecuencia del riego antes de largar, le fueron ensuciando el parabrisas y tapando la parte delantera de su auto, y de otros, no pudiendo aprovechar el buen medio mecánico que tiene. Para esto el de Coronel Suarez, Mauricio Popp, llega a tomar el liderazgo de la prueba, mientras que también con acertadas maniobras se posicionan Olaverría y Debortoli, mientras que se retrasa Rudy. Culmina la carrera con la victoria de Mauricio Popp, segundo el “Rafa” Olaverría, que pasa a liderar el campeonato sobre Popp, tercero llega Debortoli, y mas atrás Manfredi, Krugger, Rudy, Coloroso, Dibenedetto, y el resto.

 
JORGE SANTIN -